¿Cómo afecta el coronavirus COVID-19 al riñón?.

Por favor, si te ha gustado, compártelo:
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Coronavirus Covid-19 y riñón. Urogueando.

La nueva pandemia de coronavirus en el mundo y su rápida progresión, hace que cada día se luche por saber algo más del efecto del virus en nuestro organismo.

El coronavirus COVID-19 provoca un ataque a múltiples órganos de nuestro cuerpo como el pulmón, el corazón o el hígado. Pero el aparato urinario no iba a ser menos, siendo el órgano más afectado el riñón, y siendo la insuficiencia renal (que es cuando los riñones funcional defectuosamente) una de las complicaciones más frecuentes.

La afectación renal se puede producir en los pacientes que han tenido síntomas y han dado positivo para la infección por coronavirus, generando una lesión renal aguda, que puede ser uno de los factores implicados en que estos pacientes fallezcan.

Aunque la presencia del virus en orina según las investigaciones es excepcional, lo que no quiere decir que no esté y que no pueda contagiar por ella, el virus puede atacar a las nefronas, son las unidades responsables de la correcta función del riñón, haciendo que aparezcan proteínas y sangre en la orina, las cuales normalmente no están presentes y que son el primer signo de sufrimiento renal.

Conoce mejor a los riñones y el aparato excretor en el siguiente enlace:

https://www.urogueando.com/los-rinones-y-el-sistema-excretor-como-funcionan/

¿Cómo lesiona el coronavirus COVID-19 el riñón?:

Según los estudios realizados hay varias posibilidades en las que el coronavirus COVID-19 puede producir la alteración del riñón:

  1. La acción directa del virus en los tejidos del riñón que produce su lesión.
  2. La inflamación general que se produce a nivel de todo el cuerpo en los pacientes infectados con síntomas. Los cambios a nivel celular y estas reacciones inflamatorias producen una serie de alteraciones a nivel del riñón que hacen que no funcionen bien.
  3. La presencia de enfermedades crónicas previas a la infección que vuelen más débil al paciente y por tanto más susceptible a que se lesiones los órganos, favoreciendo la aparición del fallo renal en los pacientes afectos de coronavirus. Entre estas enfermedades se encuentra la obesidad, la diabetes, la insuficiencia cardiaca y aunque no es una enfermedad, la edad avanzada también contribuye a que seamos más sensibles a los efectos negativos de las infecciones.

¿Qué consecuencias tiene esta afectación renal?:

Siempre que fallan los riñones es algo malo.

En el caso de que se produzca el fallo renal en los pacientes con coronavirus, el pronóstico es peor, ya que hay más riesgo de fallecimiento.

Así mismo, si los riñones no actúan bien, se altera como nuestro cuerpo procesa los fármacos que se usan para el tratamiento de la infección. Generalmente estos se metabolizan o destruyen en el hígado y se eliminan por el riñón. Así si este funciona mal, habrá problemas en cuanto a cómo se distribuye el fármaco por nuestro organismo, aumentando el riesgo de toxicidad que pueden producir los fármacos que disponemos para combatir el coronavirus.

Esperemos que esta situación pase lo más pronto posible. Hasta entonces usad todas las medidas de prevención que tengáis a vuestro alcance para evitar el contagio.

Por favor, si te ha gustado, compártelo:
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

Deja un comentario