
El cáncer de riñón es el tumor más letal del aparato urinario.
El cáncer de riñón en el conjunto de todos los tumores que afectan a las personas adultas representa sólo el 2-3%, siendo en esta lista el sexto tumor en los hombresy el décimo en las mujeres. Si solo miramos los tumores de aparato urinario, la cosa cambia, ya que es el tercero en frecuencia en los hombres y el segundo en las mujeres.
Así que como ves, es un tumor que aparece más en hombres que en mujeres.
Para conocer más sobre el aparato urinario, sigue el enlace:
¿Y qué favorece la aparición del cáncer de riñón?:
Hay varios factores que influyen en su desarrollo, como el hecho de tener un familiar de primer grado con un antecedente de tumor renal.
Así mismo, la hipertensión arterial y la obesidad son factores favorecedores.
Dentro de los factores ambientales, el más importante es el tabaco, siendo el tabaco uno de los cancerígenos más importantes del aparato urinario.
También son favorecedores de los tumores renales la existencia de otras afecciones como la insuficiencia renal terminal, u otras enfermedades menos comunes como la esclerosis tuberosa o el síndrome de Von Hippel Lindau.
¿Qué síntomas produce?:
En más de la mitad de los casos no produce ningún síntoma y se diagnostica de forma casual, cuando se hacen pruebas de imagen como la ecografía o el escáner por otros motivos.
Los síntomas de hecho son signo de que el tumor o es muy grande y comprime o invade estructuras que están al lado, o ya se ha diseminado a otras partes del organismo en forma de metástasis.
Entre los síntomas más comunes cuando los hay, que como digo no es lo más común, están el dolor, la palpación de una masa en el costado y la presencia de sangre visible en la orina.
También cuando ya hay metástasis, aparece lo que se conoce como síndrome paraneoplásico que es un conjunto de síntomas que producen debilidad y falta de apetito, entre otras cosas.
¿Cómo se diagnostica el cáncer de riñón?:
Como ya he comentado antes, en más de la mitad de los casos no produce síntomas, por lo que la forma más común de verlo, es mediante pruebas de imagen que se hacen por otros motivos.
¿Cómo se trata?:
Si el tumor está localizado solo en el riñón el mejor tratamiento es operar.
Si el tumor es pequeño y si está localizado lejos de los vasos que nutren al riñón se puede intentar quitar sólo el tumor, preservando el resto del riñón.
Sin embargo, si el tumor es grande o está infiltrando los vasos o el uréter, habrá que quitarlo todo. Se puede vivir con un solo riñón.
Si el tumor está confinado al riñón, una vez quitado la evolución de la enfermedad generalmente suele ser buena, logrando la curación en muchos casos.
Pero en aquellas situaciones en las que no se puede quitar todo el tumor o hay metástasis, el pronóstico no es bueno, de ahí que sea el tumor más letal del aparato urinario, ya que una vez que el tumor sale del riñón a otras partes del cuerpo, suele ser resistente a la quimioterapia y a la radioterapia, y el tratamiento inmunológico, que es el que se utiliza para tratar la enfermedad en esta situación, raramente cura la enfermedad.