La disfunción sexual femenina.

Por favor, si te ha gustado, compártelo:
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
La disfunción sexual femenina. Urogueando.

Al igual que en los hombres, las mujeres también pueden presentar disfunciones sexuales.

La disfunción sexual femenina se podría definir como como la alteración de alguna de las fases de la respuesta sexual que dificulta e imposibilita su partición en las relaciones sexuales tal como lo desea.

Sigue el enlace para conocer las fases de la respuesta sexual tanto en hombres como en mujeres:

https://www.urogueando.com/la-respuesta-sexual-en-mujeres-y-hombres/

¿Qué tipos de disfunción sexual femenina hay?:

Hay varios tipos de alteraciones sexuales en la mujer, que se pueden clasificar en:

  1. Alteraciones de las fases de la respuesta sexual:
    1. En la fase del deseo: Aquí se englobaría tanto el bajo deseo o ausencia de deseo, la ausencia de fantasías, pensamientos y sueños de contenido sexual, así como la baja receptividad a la actividad sexual y la aversión al coito o al contacto con la pareja.
    2. En la fase de excitación: En ella hay problemas no solo en relación con la falta o deficiente lubricación vaginal, sino que también incluye la falta de intencionalidad en el momento del encuentro sexual.
    3. En la fase del orgasmo: incluye tanto la ausencia de orgasmo como lo orgasmos de baja calidad o la presencia de dolor durante los mismo.
  2. Dolor:
    1. Dispauremia o dolor con el coito.
    2. Vaginismo o la dificultad de penetración que conlleva dolor durante el coito, por la contracción involuntaria de los músculos del tercio inferior de la vagina.
  3. Insatisfacción: motivado por encuentros sexuales previos no satisfactorios.

 ¿Qué produce la disfunción sexual femenina y cómo se trata?:

Al igual que en los hombres, puede haber un componente psicológico influenciado por la educación, la cultura o relaciones sexuales previas, pero también deberse a otros problemas de salud como pueden ser la diabetes, la hipertensión, las alteraciones hormonales, problemas vasculares o neurológicos, cirugías previas…

Por lo tanto, habrá que hacer una buena historia clínica para evaluar la situación psicológica de la mujer, así como será preciso la realización de analíticas sanguíneas y una revisión ginecológica, para poder establecer el origen que provoca la disfunción sexual y realizar el tratamiento de acuerdo a la alteración que origine la misma, que será específico de cada mujer.

Por favor, si te ha gustado, compártelo:
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

Deja un comentario