
En general, hay una amplia obsesión por las erecciones, cuantas más y más potentes mejor… pero que pasa cuando esta erección no la podemos bajar y pasan horas.
Evidentemente cuando la erección no baja pasadas unas horas, en concreto 4 horas, lo fantástico se vuelve en aterrador, y estaremos hablando de algo conocido como priapismo.
Entonces, ¿qué es el priapismo?:
Es una erección anormalmente mantenida en el tiempo sin relación con el deseo sexual que debe durar más de cuatro horas. No tiene nada que ver con erecciones dolorosas que duran algo más en el tiempo que lo normal, pero que bajan solas, sin pasar de estas cuatro horas.
¿Por qué cuando la erección no baja se le llama tan raro, priapismo?:
Nos tenemos que remontar hasta la mitología griega para comprender el origen del nombre. El nombre es en honor a Príapo, dios de la fertilidad y la suerte… vaya, todo un seductor dentro de la mitología, por lo que ya os podéis imaginar porqué le da el nombre a esta patología.
¿Y por qué se produce el priapismo?:
Puede ser por dos causas:
- Causa venosa: Las venas de dentro del pene se ocluyen y no permiten vaciar el pene de sangre para que finalice la erección, por lo que esta se mantiene en el tiempo. Es la causa más común y su origen es muy variado: causa desconocida, linfomas, determinadas enfermedades que afectan a la sangre, toma de fármacos como antidepresivos o vasodilatadores, psicofármacos… Aquí la erección es total y muy dolorosa.
- Causa arterial: Debido a la rotura de una arteria del interior del pene que da lugar a que llegue más sangre de la normal, el pene se hinche por la sangre y se mantenga la erección en el tiempo. Aquí la erección es parcial y menos dolorosa.
¿Cómo se diferencia entre la causa de un priapismo u otro?:
Generalmente sabiendo cómo ha empezado la erección, así como si ha habido antecedentes de toma de fármacos o de traumatismos, o si la persona tiene determinadas enfermedades, se puede conocer de qué tipo de priapismo se trata.
Si recabando estos datos no es suficiente, se puede realizar una analítica de la sangre del pene que nos informará si la sangre de su interior es de origen venoso o arterial.
¿Cómo se trata el priapismo?:
Para tratarlo hay que seguir una serie de pasos, uno detrás de otro:
Si la causa es por oclusión venosa:
- Aplicación de frío local y aspiración de la sangre con una aguja con la que pincharemos el pene.
- Si esto no es suficiente habrá que pinchar medicación en el pene, que hará que se contraigan los vasos sanguíneos y se permita el paso de sangre hacia las venas.
- Si aún así persiste la erección, habrá que recurrir a cirugías de drenaje del pene más complejas, para evacuar la sangre y que no se repita el proceso.
Si la causa es por una rotura arterial:
En la mayor parte de los casos se resuelve con frío local, pero si no es así, a veces se requerirá localizar la arteria que sangra y taponarla con pequeñas cirugías.
¿Y si has tenido un priapismo pasará algo con el tiempo?:
Tratado a tiempo el priapismo no suele dar secuelas, aunque dependiendo de cuál sea la causa que lo provocó te podría volver a ocurrir.
Lo más importante es cuando acudir en cuanto veas que la erección dura más de 4 horas a un centro sanitario, ya que si el priapismo dura más de 72 h poco se podrá hacer por tu erección futura.