¿Qué factores influyen en la aparición del cáncer de próstata?.

Por favor, si te ha gustado, compártelo:
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Factores de riesgo que influyen en el cáncer de próstata. Urogueando.

El cáncer de próstata es actualmente uno de los problemas médicos más importantes que presenta el varón, siendo el cáncer más frecuente en hombres y la segunda causa de muerte en nuestro entorno.

La realidad es que todavía no se conoce bien los factores que influyen en el riesgo de padecer un cáncer de próstata ni como exactamente se desencadena su inicio, pero sí que hay muchos estudios poblacionales que han identificado factores que potencian el riesgo de desarrollar un cáncer de próstata.

Para saber como se diagnostica el cáncer de próstata sigue el enlace:

https://www.urogueando.com/como-se-hace-la-biopsia-de-prostata/

Los 3 factores de riesgo que más influyen en la aparición del cáncer de próstata son: el aumento de la edad, la herencia genética y el origen étnico, pero hay más.

  • La edad: Casi todo el mundo relaciona la próstata con hacerse mayor, y aunque esto no es del todo cierto, sí que en lo relativo al cáncer de próstata es cierto que, a mayor edad, más probabilidad de desarrollarlo.
  • La herencia genética: Se estima que un 10% de los cánceres de próstata son hereditarios. Si en tu familia tienes un pariente de primer grado (que sería un padre o un hermano) con cáncer de próstata, tendrías el doble de posibilidades de desarrollar un cáncer de próstata, y si hay dos o tres familiares, la probabilidad aumenta de 5 a 11 veces respectivamente. Por lo que si tienes familiares que estén diagnosticados de cáncer de próstata, la recomendación sería que si eres hombre, vayas al médico de vez en cuando a controlar el PSA.
  • El origen étnico o la raza: Se sabe que en los varones de raza negra hay más probabilidad de desarrollar este cáncer y suelen ser más agresivos. En cambio en la raza asiática su frecuencia es menor.  La raza caucásica o blanca estaría entre las dos.
  • Factores ocupacionales: la gente expuesta al óxido de cadmio, metal pesado con propiedades tóxicas, como las personas que traban en fábricas de elaboración de baterías, pigmentos o tintes, empresas metalúrgicas, etc. pueden aumentar el riesgo de padecer cáncer de próstata.
  • Factores alimentarios o dietéticos: Respecto a otros factores que se han estudiado como la alimentación, no hay nada concluyente. Sí que se dice que la obesidad, la hipertensión y las grasas saturadas, como en otros cánceres pueden favorecerlo, y el consumo de frutas, verduras y cereales protegernos de su aparición. Pero como os digo, nada de esto se ha demostrado al cien por cien, y son recomendaciones generales, ya que, como es lógico, a una alimentación más sana y equilibrada, menos riesgo de enfermar en cualquier aspecto, así que serían medidas generales por todos conocidas.
  • Factores moleculares: Esto son pequeñas partículas de nuestro cuerpo, que a nivel celular producen cambios, y estos cambios dar origen a nuestras células sanas comiencen a transformarse en células enfermas.

Hay otros muchos factores, como el tabaco, el alcohol, andrógenos, tóxicos ambientales… sobre los que no hay conclusiones sólidas, y como en el caso de la alimentación, las recomendaciones serían las de llevar una vida saludable.

Así que como ves, muchas cosas influyen en el desarrollo del cáncer de próstata, aunque no hay que obsesionarse, ya que son probabilidades y no certezas y contra ciertos factores de riesgo no se puede luchar. Así que sigue las recomendaciones de tu médico en cuanto a revisiones, para que en el caso de que surja el tumor, sea detectado en las fases más iniciales y se puede acabar con él.

Por favor, si te ha gustado, compártelo:
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

Deja un comentario