Se me escapa el pis al reír.

Por favor, si te ha gustado, compártelo:
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Se me escapa el pis. Incontinencia urinaria de esfuerzo. Urogueando.

¿Se te escapa el pis cuando te ríes, toses, o haces cualquier esfuerzo?.

Que se te escape el pis al reír o en cualquier otra situación, es una de las cosas, que no siendo graves, limitan más la calidad de vida, sobre todo de las mujeres. Y no es algo que le pase a unas pocas, si no todo lo contrario, ya que es un problema muy frecuente.

Y que se escape el pis, no… no es normal, y no hay que resignarse ya que en muchas ocasiones se soluciona.

Hay muchas formas de incontinencia, pero a la que hoy me refiero, es aquella que cuando te ríes, toses, coges un peso o haces ejercicio, provoca que mojes de orina tu ropa interior o incluso los pantalones. Esta es la llamada incontinencia urinaria de esfuerzo.

¿Por qué ocurre la incontinencia urinaria de esfuerzo?:

Su origen depende de muchas causas, pero las causas más frecuentes son haber tenido embarazos, los partos vaginales, la obesidad y la edad. Todos contribuyen a que el suelo pélvico se vuelva más incompetente, más blando y con menos tono. En esta pérdida de tonicidad se incluye el esfínter urinario externo, que es que hace que no se escape la orina cuando realizamos esfuerzos.

Al volverse todas estas estructuras más laxas también son más móviles y no ayudan a que el esfínter se cierre correctamente. Por lo tanto, el esfínter no puede soportar la presión que hacemos con el abdomen y como consecuencia de esta presión sobre la vejiga, se escapa el pis al reír, al toser

Pero como decía al principio, este problema tiene solución en muchísimas ocasiones, aunque bien es verdad, que si la persona es muy mayor o tiene enfermedades graves acompañantes, puede que no se pueda hacer mucho para tratarlo.

¿Qué tratamiento tiene la incontinencia urinaria de esfuerzo?:

Entre las opciones de tratamiento, hay más conservadoras, como lo son los ejercicios de suelo pélvico (conocidos como ejercicios de Kegel) para los que te puede ayudar el uso de bolas chinas, o bolas lastradas (que al introducirlas en la vagina y tener que contraer la zona para que no se deslicen y caigan, ayudan a fortalecer toda la musculatura perivaginal). También pueden realizarse ejercicios rehabilitadores con fisioterapeutas, en los que aplican electroestimulación (conocidas popularmente como “corrientes”) y técnicas de biorretroalimentación, que son medidas que nos ayudan a conocer y trabajar mejor toda esa musculatura.

Estas técnicas menos agresivas suelen ir bien cuando la incontinencia de esfuerzo no es muy intensa, ya que en las grandes incontinencias, o cuando la persona no puede trabajar bien el suelo pélvico por el motivo que sea, habrá que operar.

Y la intervención quirúrgica no es complicada y es muy resolutiva. Hay diferentes técnicas pero la más frecuente es la colocación de una cintilla sin tensión sobre la uretra, que se puede colocar de diversas maneras. Generalmente son intervenciones muy cortas y sin grandes complicaciones técnicas, ni posteriores para la paciente.

Si quieres saber más sobre la cirugía de la incontinencia urinaria de esfuerzo, pincha en el enlace:

 https://www.urogueando.com/como-se-opera-la-incontinencia-urinaria-de-esfuerzo/

Así que, no dejes de reír porque se te escape la orina, porque como ves, hay solución.

Por favor, si te ha gustado, compártelo:
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

Deja un comentario